✅Qué es la pérdida gestacional, perinatal, fetal tardía y neonatal

Cada término describe un momento distinto en el tiempo, pero todos implican una despedida profunda. Comprender estas palabras puede ayudar a poner nombre a lo vivido y a validar el duelo.

  • Pérdida gestacional temprana
    Ocurre durante el primer trimestre (hasta la semana 12).
    Es la más frecuente. Suele conocerse también como aborto espontáneo.

  • Pérdida gestacional tardía
    Ocurre entre las semanas 13 y 21 de embarazo.
    Implica generalmente un parto inducido y puede ser físicamente más intenso.

  • Muerte fetal tardía
    Cuando el bebé fallece a partir de la semana 22 de gestación, antes de nacer.
    Implica atravesar el parto y el posparto, aunque el bebé haya muerto en el útero.

  • Muerte perinatal
    Incluye las muertes ocurridas desde la semana 22 de embarazo hasta los primeros 7 días de vida.
    El bebé nace con vida, pero fallece poco después del parto.

  • Muerte neonatal
    Ocurre cuando el bebé fallece en los primeros 28 días de vida.

🌸 Importante recordar:

Cada uno de estos términos es solo una clasificación médica.
No existe una pérdida “pequeña” o “menos dolorosa”: toda vida esperada y amada merece ser reconocida, y todo duelo merece ser acompañado con respeto y sin juicios.