✅Qué es el duelo y sus fases

El duelo es la respuesta natural a una pérdida significativa. No es una enfermedad, ni algo que haya que “superar”, sino un proceso de integración emocional que permite seguir viviendo con la ausencia.

El psiquiatra John Bowlby, especialista en vínculos afectivos, describió cuatro fases que suelen aparecer en el duelo (no siempre en orden, y pueden repetirse o mezclarse):

🌑 1. Entumecimiento o shock

  • Sensación de irrealidad o desconexión.

  • El cuerpo y la mente se “anestesian” para protegerse del impacto.

  • Puede haber confusión, bloqueo, frialdad emocional o incluso risa nerviosa.

🌒 2. Anhelo o búsqueda

  • Necesidad intensa de tener al bebé de nuevo, de revivir recuerdos.

  • Pensamientos obsesivos, repasar el embarazo, buscar señales, sentir su presencia.

  • Aparecen emociones como culpa, ira, tristeza profunda o negación.

🌓 3. Desorganización y desesperanza

  • Sensación de vacío, sin rumbo, sin sentido.

  • Pérdida de interés por el mundo exterior.

  • Cambios en el sueño, apetito, concentración.

  • Es una fase dolorosa, pero necesaria: el mundo ha cambiado.

🌔 4. Reorganización y nueva vinculación

  • Poco a poco se va aceptando la realidad de la pérdida.

  • Se encuentra una nueva forma de mantener el vínculo con el bebé desde el amor y no desde el dolor.

  • Se recupera energía vital, aparecen nuevos intereses y deseos.

🌷 Recordatorio clave:
Estas fases no son escalones lineales.
El duelo es una espiral: se avanza, se retrocede, se vuelve a avanzar.
Y todo está bien.